
La APOA ha realizado siempre su trabajo desde la previsión, el secreto de su éxito se ha fundamentado en ir siempre dos pasos por delante de los acontecimientos, sin dejar nada abierto a la improvisación; incluso cuando algunos se esmeraban en sorprendernos saltándose la ley de forma miserable, la APOA ya estaba preparada para actuar.
Como decimos, el pozo es el más claro exponente de la competencia de la APOA, fue puesto en servicio en un tiempo record, ya que fue en la primera asamblea de la EUCC que se convocó el 8 mayo del 2010 donde se aprobó por gran mayoría la construcción del tercer pozo y el 13 de agosto ya estaba en funcionamiento de forma provisional poniendo punto final a los cortes de suministro de agua.
¿Cómo puede ejecutarse un pozo en tan solo tres meses?
Hay que recordar que para realizar un pozo de estas características hay que solicitar numerosos permisos y licencias administrativas, tanto de la Junta de Castilla y León como de la Confederación Hidrográfica del Duero, además hace falta tener una parcela donde sondear y por tanto comprarla, hay que buscar y estudiar diferentes opciones y presupuestos y hay que tener un proyecto definitivo avalado por una empresa competente para ejecutarlo, hacen falta muchas cosas y sobre todo es necesaria una ingente cantidad de dinero que nuestra EUCC recién nacida no tenía.

Si en Agosto el proyecto estaba milagrosamente ejecutado era porque los deberes ya estaban hechos con anterioridad a su aprobación, nos consta que detrás de la construcción del pozo hay un listado de llamadas telefónicas interminable y una cantidad de desplazamientos y de reuniones considerable. El pozo se proyectó y se engendró en la APOA y se hizo realidad a los 3 meses de vida de la EUCC.
Gracias a los responsables por el milagro.
La construcción del tercer pozo en la urbanización era una necesidad prioritaria para todos los vecinos sobre todo para asegurar el abastecimiento de agua en los meses de estío donde el riego de jardines dispara el consumo y nos ha provocado durante los últimos veranos las inconveniencias que todos sabemos, sabotajes malintencionados aparte.
Era una necesidad no solo presente sino también futura teniendo en cuenta que hipotéticamente la urbanización puede contar dentro de unos años con 300 viviendas con sus respectivos jardines además de las zonas comunes y piscina comunitaria. Además se trataba de realizar un sondeo en un lugar distinto del actual por la posibilidad de obtener un agua de más calidad con unos parámetros de arsénico y flúor cuando menos dentro de los límites legales.
El problema del abastecimiento se ha logrado, ya que el caudal que se aporta a los depósitos es suficiente para cubrir las necesidades presentes y potenciales de la urbanización, y aquí hay que hacer un llamamiento a todos los vecinos para convencerles de que hablamos de necesidades no de excesos ni derroches, el hecho de que tengamos un bien disponible como el agua y que nos podamos permitir el lujo de pagarlo no nos da derecho a malgastarlo.
El segundo problema, el del arsénico parece que no se ha solventado y aunque las mediciones son contradictorias y fluctúan entre los límites permisibles y los prohibidos dependiendo al parecer del nivel freático del acuífero, a día de hoy no se puede asegurar la potabilidad del agua. La directiva de la Entidad Urbanística sigue contactando con empresas de ingeniería para buscar soluciones al respecto.
Tenemos agua, nos sale razonablemente económica, por favor, no la malgastemos.
3 comentarios:
Hoy 19 de agosto de 2018 tenemos otro corte de agua, es el tercer corte desde el día 7. En poco más de 10 días, 3 cortes de agua sin previo aviso y de varias horas. No se puede vivir en estas condiciones de insalubridad. La gestión del agua tiene q ser pública q dependa de la Diputación y no de una gestora vecinal como al parecer depende.
A día de hoy que se sabe de la potabilidad???? No hay información al respecto
Hoy, 14de febrero de 2015,seguimos sin agua potable, gracias a las juntas directivas, y a que lad administracciones correspondies no hacen su trabajo ASOCIACIIN LDE VECINIS LAS JARILLAS, POR UN AGUA POTABLE 365DIAS AL AÑO.
Publicar un comentario